¿Tienes claro el calendario de vacunación?En nuestra clínica veterinaria de urgencias en Reus siempre te insistiremos en la necesidad de tener
claro el calendario de vacunación de nuestras mascotas para que no se nos escape ninguna. Un tema esencial como lo es la higiene, la alimentación y la desparasitación
de nuestros animales de compañía. En
el caso de los perros, desde que son cachorros hay una serie de vacunas básicas
que administrarles. Las repasamos a continuación.
En primer lugar, antes de vacunar a un cachorro, hay que
asegurarse de que no tiene parásitos internos. De tenerlos, muy probablemente
estos disminuirían o incluso anularían el efecto de la vacuna. Para determinar
el tipo de parásito que pudiese tener el animal, en la Clínica Veterinària Reus haremos
un estudio de heces, prueba esencial para saber qué antiparasitario administrarle. Una vez hecha, el calendario de vacunas se fijará en
función del momento en el que se le administre la primera dosis.
Cuando el cachorro
tenga entre mes y medio y dos meses será el momento de una vacuna conocida como
«puppy». Acto seguido, con dos meses de edad, al perro le tocará la vacunación
y revacunación contra el parvovirus-coronavirus y la trivalente. Se aplicarán de
forma alternativa. Esto quiere decir que, dos semanas después de administrar la
primera vacuna, se hará lo propio con una
nueva dosis de la del parvovirus-coronavirus y así sucesivamente.
La siguiente será
la vacuna contra la rabia, cuando nuestra mascota tenga seis meses. Desde nuestra clínica veterinaria de urgencias en Reus te
recordamos que, una vez hayamos terminado con todas las vacunas anteriores,
nuestra mascota estará protegida durante todo un año. Pasado ese tiempo tocará
la vacuna polivalente. En definitiva, vacunar es tan importante como
desparasitar y procurarles una alimentación completa y equilibrada.
Recuerda que la rabia por
ejemplo se contagia por la mordedura de un animal enfermo a
otro sano. Otras enfermedades a las que nos podemos enfrentar si no vacunamos
son el moquillo, que afecta a los aparatos digestivo y respiratorio, y la parvovirosis y
la coronavirosis, que ataca al aparato digestivo.